Con el objetivo de tener un acercamiento con la ciudadanía y difundir entre la población los derechos que tutela el INFO CDMX, la Dirección de Vinculación y Proyección Estratégica logró la instalación del Centro de Atención Personalizada (CAP) en 13 ocasiones en las distintas demarcaciones de la Ciudad de México, sensibilizando a más de 500 personas. Cabe señalar que, en atención a las medidas de cuidado, salud y distanciamiento, el CAP migró sus actividades de sensibilización a la modalidad digital.
Fecha | Nombre |
---|---|
29 de enero | Eje Central Lázaro Cárdenas No.83, Peralvillo, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06220, Ciudad de México. |
06 de febrero | Kiosco de San Pedro Mártir, Calle Laurel Camino Viejo a San Pedro Mártir Código Postal 14650, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. |
10 de febrero | Deportivo Ismael Reséndiz, ubicado en la calle Quiches número 28, Colonia Pedregal Sta. Úrsula Xitla, Alcaldía Tlalpan, Código Postal 14438, Ciudad de México |
12 de febrero | Jardín del Arte, ubicado en la Calzada Manuel Villalongín número 46, Colonia San Rafael, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06500, Ciudad de México. |
25 de febrero | Territorial Esperanza-Buenos Aires, Parque del Pípila, ubicada en José María Roa Bárcenas, calle José Antonio Torres, Colonia Vista Alegre, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06500, Ciudad de México. |
27 de febrero | Centro Social el Principito, ubicado en Avenida Nte 285, Col. Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco, Código Postal 08100, Ciudad de México. |
06 de marzo | Parque Mariano Matamoros (Parque de los Patos), ubicado en Playa Ola Verde, Col. Reforma Iztaccihuatl Nte, Alcaldía Iztacalco, Código Postal 08810, Ciudad de México. |
11 de marzo | Plaza el Danzón, Emilio Donde s/n, esquina Enrico Martínez interior 172 pasillo 11, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06040, Ciudad de México. |
25 de marzo | “Jornada digital en la Alcaldía Azcapotzalco” |
21 y 22 de mayo | “Jornada digital en la Alcaldía Magdalena Contreras” |
13 y 14 de julio | “Jornada digital en la Alcaldía de Iztacalco” |
14 de agosto | “Jornada digital en la Alcaldía de Cuauhtémoc” |
23 y 24 de septiembre | “Jornada digital en la Alcaldía Milpa Alta” |
Es un ejercicio ciudadano que se implementó en coordinación con la Facultad de Derecho de la UNAM, el cual buscó promover la participación de la comunidad universitaria en temas relativos a la cultura de la transparencia, el acceso a la información y el combate a la corrupción.
El seminario se desarrolló en los meses de junio y julio del 2020, así como se describe a continuación:
Ponente | Cargo |
---|---|
Julio César Bonilla Gutiérrez | Comisionado Presidente del INFO CDMX |
Reyna Lizbeth Ortega Silva | Comisionada del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. |
Olimpia Coral Melo Cruz | Activista y Fundadora del Frente Nacional para la Sororidad |
Raúl Contreras Bustamante | Director de la Facultad de Derecho, UNAM |
Arístides Rodrigo Guerrero García | Comisionado Ciudadano del INFO CDMX |
Francisco Javier Acuña Llamas | Comisionado del INAI |
Sonia Venegas Álvarez | Directora del Seminario de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, UNAM |
Carlos Alonso Castillo Pérez | Diputado del Congreso de la CDMX |
Santiago Nieto Castillo | Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, SAT |
Óscar Eduardo Ramírez Aguilar | Senador de la República |
Óscar Guerra Ford | Comisionado del INAI |
Eunice Renata Romo Molina | Senadora de la República |
Josefina Román Vergara | Comisionada del INAI |
Tania de la Paz Pérez Farca | Especialista en Transparencia y Acceso a la Información |
Rodolfo Romero Flores | Catedrático de la Facultad de Derecho, UNAM |
Walter Arellano Torres | Catedrático de la Facultad de Derecho, UNAM |
Armando Tadeo Terán Ongay | Director de Vinculación y Proyección Estratégica |
Arturo Jiménez | Periodista |
Elsa Bibiana Peralta Hernández | Ex Comisionada y especialista en transparencia, acceso a la información y datos personales. |
Los “Encuentros por la Transparencia” , son actos académicos que tienen por objeto un análisis profundo e intercambio de ideas sobre el ejercicio de los Derechos de Acceso a la
Información Pública, de Protección de Datos Personales, así́ como en temas de
transparencia, archivos, Gobierno abierto y rendición de cuentas, sumando la participación
de las y los Comisionados Ciudadanos del INFO CDMX, autoridades académicas,
catedráticos y personas expertas en los distintos temes
Estos conversatorios están dirigidos a las comunidades universitarias, teniendo como sedes Instituciones Académicas.
Ponente | Cargo |
---|---|
Mtro. Arístides Rodrigo Guerrero García | Comisionado Ciudadano del INFOCDMX |
Mtra. Palmira Silvia Culebro | Directora Ejecutiva de Educación de la CDHCM |
Lic. Mario Alberto Ávila Ledesma | Director de Asuntos Estudiantiles del IEMSCM |
Ponente | Cargo |
---|---|
Dr. Francisco Javier Acuña Llamas | Comisionado Presidente del INAI. |
Dra. Hilda Nucci González | Investigadora SNI Nivel I, Catedrática de la UVM, IBERO e ITESM |
Lic. Sasil Dora de la Luz de León Villard | Presidenta de la Comisión “Medalla Belisario Domínguez” en el Senado de la República |
Mtra. Lorena Navarro Manzanilla | Subdirectora de Sanciones de la Dirección General de Proyección de Derechos y Sanción del INAI |
Ponente | Cargo |
---|---|
Mtro. Arístides Rodrigo Guerrero García | Comisionado Ciudadano del INFO CDMX |
Mtro. Mario Anselmo Gómez Sánchez | Coordinador de la Comisión de Privacidad y Datos Personales de la AMDI “Academia Mexicana de Derecho Informático”. |
Dr. Sergio Maravillas Lemus | Profesor de tiempo completo de la Rectoría en Línea UVM. |
Dr. Raúl Flores Rodríguez | Profesor de asignatura en licenciatura ejecutiva y posgrado de la UVM campus Mérida. |
Lic. Jessica Rivas Bedolla | INFO CDMX. |
Ponente | Cargo |
---|---|
Lic. Alessandra Rojo de la Vega Píccolo | Diputada del Congreso de la Ciudad de México. |
Lic. Cinthya Denise Gómez Castañeda | Comisionada del ITAIP BC |
Mtro. Arístides Rodrigo Guerrero García | Comisionado Ciudadano del INFO CDMX |
Dra. Hilda Nucci González | Investigadora SNI Nivel I, Catedrática de la UVM, IBERO e ITESM |
Mtro. Agustín Ramírez Ramírez | Catedrático de la Universidad Anáhuac |
Este organismo garante promueve la producción y difusión de materiales editoriales accesibles que propician la expansión del entendimiento y estimulan la investigación de los derechos de transparencia, el acceso a la información, protección de datos personales y la rendición de cuentas, las cuales se plasman en el programa editorial que se propone anualmente ante el Pleno del Instituto.
imismo, la labor del Comité Editorial ̶—órgano colegiado, consultivo de evaluación y dictaminación de contenidos editoriales— es garantizar la calidad de las publicaciones que formarán parte del programa editorial que se realiza cada año. De este modo, se contribuye a la construcción de una cultura de promoción de esos derechos y temas afines en la población de la Ciudad de México, a través de la elaboración estratégica de productos editoriales impresos y electrónicos generados por el Instituto y que constituyen acervos distintivos de este organismo.
La integración del programa editorial se compone, entre otras, de las diversas publicaciones propuestas que desarrollan los temas en las siguientes materias: legislación (enfoque jurídico), evaluación (Estado Abierto), protección de datos personales (política de privacidad) y vinculación (difusión).
Estas obras tienen como finalidad la incidencia en los diversos programas de sensibilización y garantía de los derechos en materia de transparencia; así como en la generación de conocimientos técnicos que sirven como base para fomentar la participación ciudadana e impactar en la planeación, discusión, aprobación, diseño y evaluación de políticas públicas que tienen como objetivo incentivar el ejercicio de estos derechos en las y los habitantes de la Ciudad de México, de acuerdo con los compromisos realizados en la cultura de transparencia y desarrollo democrático en los ámbitos local, nacional e internacional.
Por la situación de emergencia sanitaria y las restricciones derivadas por ésta, el Comité Editorial del Instituto se adaptó a nuevas modalidades de planeación y ejecución para poder materializar el programa de este año. Como parte de ello, se implementó una estrategia a través de las plataformas tecnológicas para que las sesiones pudieran llevarse a cabo vía remota. Así, en cumplimiento con el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Comité Editorial, éste sesionó vía remota en tiempo y forma.
El Pleno del Instituto aprobó la integración del Comité Editorial para el presente año con tres especialistas en los temas de acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas, protección de datos personales y Estado abierto, por lo que se conformó en los términos siguientes: por parte del Instituto, los Comisionados Ciudadanos Mtro. Julio César Bonilla Gutiérrez y el Mtro. Arístides Rodrigo Guerrero García; como integrantes especialistas académicos se ratificó a la Dra. Lourdes Morales Canales, especialista en temas de género, transparencia, rendición de cuentas, entre otros, a la Dra. Fabiola Navarro Luna, especialista en transparencia, derecho a la información, archivos gubernamentales, entro otros y al Dr. César Astudillo Reyes, especialista en derecho constitucional, derechos fundamentales, entre otros.
Para el desarrollo cabal del proceso de realización del Proyecto Editorial 2020, el Comité Editorial trabajó desde la propuesta de los temas que abarcarían las publicaciones del INFO CDMX hasta la aprobación de los productos editoriales revisados y en su caso, adecuados para continuar con el proceso editorial que deriva hasta la publicación de cada texto.
El 29 de junio de 2020 fue aprobado por el Pleno de este Instituto el Programa Editorial, con la conformación de los siguientes temas: “Los derechos digitales y la necesidad de su regulación” con la autoría del Dr. Julio Téllez Valdés; “Información gubernamental en un contexto de emergencia: una reflexión desde la comunicación política” por el Dr. Julio Juárez Gámiz y “Transparencia y derecho a la buena administración” con la autoría del Dr. José Roldán Xopa.
Todas las propuestas de productos editoriales fueron concebidas ex professo para apoyar a la comunidad en el entendimiento, difusión y ampliación de conocimiento de los derechos que tutela el Instituto durante y posteriormente a un contexto de emergencia sanitaria. El Comité Editorial se encargó de verificar que cada propuesta editorial se ciñera cabalmente a las características enmarcadas en los Lineamientos en Materia Editorial y su Reglamento.
Los productos editoriales fueron aprobados por unanimidad, derivado del análisis profundo por parte de las y los integrantes del Comité Editorial, los cuales resaltaron que dichas obras son interesantes, congruentes y con reflexiones que serán de mucha utilidad para la ciudadanía.
A través de este proyecto se realizan pláticas de difusión dirigidas a la población de la Ciudad de México, para dar a conocer los beneficios sociales a los que conduce el ejercicio de los Derechos de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
Lo anterior, permite la atención y orientación a la ciudadanía a través de espacios públicos, acercando los temas de protección de datos personales, acceso a la información y uso alternativo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.