De acuerdo con su temática, la información requerida por los solicitantes se clasifica en los siguientes rubros: 1) Programático, presupuestal y financiero; 2) Regulatorio; 3) Actos de gobierno; 4) Relación con la sociedad; 5) Organización interna; 6) Informes y programas, y 7) Otros.
Del 1º de enero al 30 de septiembre de 2020, los requerimientos de información predominantes versan sobre los temas de transparencia y la rendición de cuentas, como son: informes y programas (19,289); actos de gobierno (15,963), en tercer lugar, solicitudes sobre temas programáticos, presupuestales y financieros (7,004) y de organización interna (5,886).
Temática de la información solicitada, enero-septiembre de 2020
TEMÁTICA | Solicitudes | % |
---|---|---|
Informes y programas | 19,289 | 30.1% |
Actos de gobierno | 15,963 | 25.0% |
Organización interna | 6,843 | 10.7% |
Programático, presupuestal y financiero | 7,004 | 10.9% |
Regulatorio | 4,497 | 7.0% |
Relación con la sociedad | 4,624 | 7.2% |
Otros | 5,758 | 9.0% |
Total | 63,978 | 100% |
Con el fin de identificar las áreas de interés de la persona que solicita y con base en una clasificación introducida en 2009 sobre la temática de las solicitudes, del 1° de enero al 30 de septiembre de 2020 se obtuvieron los siguientes resultados:
Área de interés de la persona solicitante, 1° de enero al 30 de septiembre de 2020
ÁREA DE INTERÉS | Solicitudes | % |
---|---|---|
Actuación de Asociaciones Políticas | 258 | 0.4% |
Control y vigilancia de recursos públicos (en general) | 16,093 | 25.2% |
Cultura | 305 | 0.5% |
Deporte | 333 | 0.5% |
Derechos Humanos | 769 | 1.2% |
Educación | 667 | 1.0% |
Empleo | 3,682 | 5.8% |
Fomento a las actividades económicas | 1,094 | 1.7% |
Impartición de justicia | 2,540 | 4.0% |
Legislación, Desarrollo legislativo (en general) | 1,093 | 1.7% |
Medio ambiente/td> | 641 | 1.0% |
Movilizaciones, conflictos sociales y políticos | 96 | 0.2% |
Obra pública | 1,576 | 2.5% |
Otro | 22,020 | 34.4% |
Procesos electorales | 469 | 0.7% |
Programas de desarrollo urbano (uso de suelo) | 1,509 | 2.4% |
Programas sociales de subsidio, atención a población vulnerable o desprotegida | 1,549 | 2.4% |
Salud | 2,600 | 4.1% |
Seguridad pública | 2,676 | 4.2% |
Servicios Urbanos (limpieza, jardines, alumbrado público, bacheo, etc.) | 1,109 | 1.7% |
Turismo | 78 | 0.1% |
Vialidad y transporte público | 2,158 | 3.4% |
Vivienda | 663 | 1.0% |
Total | 63,978 | 100% |
Fuente: Sujetos Obligados de la Ciudad de México que realizaron en el Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información (SICRESI).
Sujetos obligados que no remitieron al INFO CDMX el informe ejecutivo de solicitudes de información pública y de datos personales, correspondiente al tercer trimestre de 2020, incumpliendo con lo establecido en el Artículo 60, último párrafo de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (LTAIPRC):
1. Sindicato Alianza de Tranviarios de México, Asociación Sindical de Trabajadores del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, Sindicato Auténtico de Trabajadores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Sindicato de Empleados del Servicio de Anales de Jurisprudencia, Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Sindicato de Trabajadores de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, Sindicato de Trabajadores del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Sindicato de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Sindicato del Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, Sindicato Democrático Independiente de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Sindicato Independiente de Trabajadores Unidos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, Sindicato Único de Trabajadores Democráticos del Sistema de Transporte Colectivo.
2. Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano de la Ciudad de México, Fideicomiso Público Complejo Ambiental Xochimilco, Procuraduría Social de la Ciudad de México, Servicios Metropolitanos S.A. de C.V.
3. Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Secretaría de Desarrollo Económico.
4. Encuentro Social, Nueva Alianza, Partido Humanista.
*La Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México cambió de nombre y se reintegró al parón de sujetos obligados el 19 de marzo como Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México.